viernes, 22 de julio de 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL “ILDEFONSO NUÑEZ MARES”
MATURIN- MONAGAS
FÍSICA     5º AÑO             PROF. JESUS CORTEZ
GUIA
CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
1)      Dos cargas positivas de 10-5 C y 4. 10-5 C están separadas 30 cm en el vacio. Calcular la magnitud y característica de la fuerza entre ellas.
2)      Dos cargas iguales que se encuentran separadas a una distancia de 2cm en el vacío, se repelen con una fuerza de 360 N. Calcular el valor de estas cargas.
3)      Dos esferas conductoras se atraen con una fuerza de 40 N cuando están separadas una distancia de 3 cm, posteriormente las esferas se ponen en contacto y al separarlas 3 cm se repelen con una fuerza de 90 N. Determina los valores de las cargas antes y después de ponerse en contacto.
4)      Calcular el valor de la constante dieléctrica  de una sustancia, sí la fuerza entre dos cargas iguales de valor 5x10-6C es de 7 N al estar separadas 8 cm.

POTENCIAL ELECTRICO
5)      Calcule el trabajo que se realiza para mover una carga 7x10-9 C, a través de una diferencia de potencial de 750 V.
6)      La intensidad de corriente que atraviesa a un conductor es de 11 amperios. Calcular la cantidad de electrones que pasa por su sección transversal en 29 min.
7)      Las cargas situadas en los vértices de un cuadrado que tiene 24 cm de lado y forma un ángulo interno de 45° entre los catetos y la hipotenusa; los  valores de las cargas son: q1 = 16x10-7 C,          q= -7,3x10-6 C, q3 = 14,6 x10-6 C y q4 = -28,5x10-7 C. Calcular el potencial eléctrico resultante en el centro del cuadrado.

RESISTENCIA ELECTRICA
8)      Se conecta un alambre a una pila de 1,5 V. Sí la resistencia del cable es de 10 Ω, ¿Cuál es la corriente que circula por el alambre?
9)      Para la construcción de un reóstato se utiliza un cable de estaño que tiene una resistividad de 1,7 x 10-7 Ω. m  y 5 mm de diámetro. ¿Qué longitud de cable se necesita para que el reóstato pueda variar hasta 100 Ω 
10)  En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 75 voltios cuando lo atraviesa una corriente de 3 A. Calcular la potencia.
11)  Un alambre tiene una resistencia de 50 Ω y está atravesada por una corriente de 1,5 A. Calcular el calor que desprende en 1,5 min.

12)   Se dispone de seis  resistencias, R1= 2Ω; R2= 7Ω; R3= 5Ω; R4= 18Ω; R5= 12Ω; R6= 16Ω. Si la diferencia de potencial es: V= 170 v Calcular: a) la resistencia total y la intensidad total del circuito cuando se conectan en serie; b) la resistencia total y la intensidad total cuando se conectan en paralelo.

jueves, 21 de julio de 2016

                                       REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL   PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L.N. “ILDELFONSO NUÑEZ MARES”
MATURIN-MONAGAS
FÍSICA 4º AÑO    PROF. JESUS CORTEZ 
GUIA DE EJERCICIOS

MOVIMIENTO RECTLINEO UNIFORME
1)      Un móvil viaja en línea recta con una rapidez media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego con rapidez media de 480 cm/s durante 7 s. Calcular: a) ¿cuál es la distancia total en metros del viaje de 16 s?; b) ¿cuál es la rapidez media del viaje completo?
2)      Un móvil recorre 98 km en 2 h. Calcular: a) Su rapidez en m/s; b) ¿Cuántos metros recorrerá en 5,6 h con la misma rapidez?
3)      Dos puntos A y B están separados por 120 km. Desde A sale hacia B un móvil con rapidez constante de 40 km/h. Simultáneamente de B sale hacia A otro móvil con rapidez de 20 km/h. Calcular el tiempo que tardan en encontrarse y la distancia desde que los móviles salieron de cada punto hasta el lugar del encuentro.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE  VARIADO
4)   ¿Qué distancia recorre un móvil para pasar de una rapidez de 10 m/s a otra de 216 km/h con aceleración de 2 m/s²? ¿Qué tiempo emplea el móvil en realizar el cambio de rapidez?
5)   Un móvil lleva una rapidez de 5 m/s. Cuando ha recorrido 100 m su rapidez es de 90 km/h. Calcular que rapidez tendrá cuando haya recorrido 200 m
6)   ¿Con qué rapidez inició un móvil un desplazamiento con una aceleración retardada de 0,25 m/s para detenerse después de recorrer 200 m? ¿Qué tiempo empleó en recorrer los 200 m?

MOVIMIENTOS VERTICALES
7)      Un cuerpo se deja caer libremente y en el instante de chocar con el suelo tiene una rapidez de 50 m/s. Calcular: a) el tiempo que tarda en llegar al suelo; b) la altura de la que cae el cuerpo
8)      Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba hasta una altura de 80 m. Calcular: a) cuánto tiempo emplea desde que es lanzado hasta que regresa al suelo; b) la rapidez a los 5 s de ser lanzada; c) la altura a la que se encuentra a los 5 s de ser lanzada.
9)      Un cuerpo se lanza verticalmente hacia abajo con una rapidez inicial de 20 m/s. Calcular: a) la rapidez del cuerpo a los 5 s; b) la distancia recorrida durante ese tiempo.

MOVIMIENTO EN EL PLANO
10)  Una pelota sale rodando por el borde de la cubierta de una mesa horizontal de 1,22 m de altura. Si cae al suelo en un punto situado a 1,52 m horizontalmente más allá del borde de la mesa. ¿cuál era la velocidad al salir de la mesa?
11)  Se dispara un proyectil con rapidez inicial de 80 m/s  con un ángulo de elevación de 60°. Calcular: a) el tiempo de vuelo; b) altura máxima; c) alcance horizontal.
12)  Un objeto se lanza horizontalmente con una velocidad de 17 m/s desde la azotea de un edificio de 22 m de altura. Calcular el alcance horizontal.
LEYES DE LA DINAMICA
13)   Una caja tiene un peso de 400 N. Si un hombre le ejerce una fuerza de 200 N con una cuerda sobre una superficie horizontal  y adquiere una aceleración de 2,3 m/s2 Determinar: la fuerza de rozamiento y la fuerza normal.
14)   Un cuerpo A  de masa= 20 kg descansa sobre una superficie horizontal y está unido por una cuerda, que pasa por una polea a otro cuerpo B de masa= 35 kg. Si la fuerza de rozamiento entre el cuerpo A y la superficie es de 19,6 N.  Calcular la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda.
15)  En  un techo se encuentra una polea fija por donde pasa una cuerda inextensible y de masa despreciable, en los extremos cuelgan dos cuerpos de masa A = 9 kg y masa B = 16 kg. Calcular la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda.

ENERGÍA
16)  Un móvil de 9 kg que parte del reposo, se le aplica una aceleración de 3,5 m/s2 durante 6 s. Calcular su energía cinética.
17)  Un elevador de 2 600 kg asciende desde el primer piso hasta una altura de 12 m. Calcular la energía potencial que adquiere el elevador.
18)Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba hasta alcanzar una altura 30 m, en ese punto adquiere una energía `potencial de 125 J. Calcular la masa de la piedra
                                       REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL   PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L.N. “ILDELFONSO NUÑEZ MARES”
MATURIN-MONAGAS
FÍSICA 3º AÑO    PROF. JESUS CORTEZ 
GUIA DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR EL LUNES 25/0716

MOVIMIENTO RECTLINEO UNIFORME
1)      Un móvil viaja en línea recta con una rapidez media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego con rapidez media de 480 cm/s durante 7 s. Calcular: a) ¿cuál es la distancia total en metros del viaje de 16 s?; b) ¿cuál es la rapidez media del viaje completo?
2)      Un móvil recorre 98 km en 2 h. Calcular: a) Su rapidez en m/s; b) ¿Cuántos metros recorrerá en 5,6 h con la misma rapidez?

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE  VARIADO
3)   ¿Qué distancia recorre un móvil para pasar de una rapidez de 10 m/s a otra de 216 km/h con aceleración de 2 m/s²? ¿Qué tiempo emplea el móvil en realizar el cambio de rapidez?
4)   Un móvil lleva una rapidez de 5 m/s. Cuando ha recorrido 100 m su rapidez es de 90 km/h. Calcular que rapidez tendrá cuando haya recorrido 200 m
5)   ¿Con qué rapidez inició un móvil un desplazamiento con una aceleración retardada de 0,25 m/s para detenerse después de recorrer 200 m? ¿Qué tiempo empleó en recorrer los 200 m?

MOVIMIENTOS VERTICALES
6)      Un cuerpo se deja caer libremente y en el instante de chocar con el suelo tiene una rapidez de 50 m/s. Calcular: a) el tiempo que tarda en llegar al suelo; b) la altura de la que cae el cuerpo
7)      Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba hasta una altura de 80 m. Calcular: a) cuánto tiempo emplea desde que es lanzado hasta que regresa al suelo; b) la rapidez a los 5 s de ser lanzada; c) la altura a la que se encuentra a los 5 s de ser lanzada.
8)      Un cuerpo se lanza verticalmente hacia abajo con una rapidez inicial de 20 m/s. Calcular: a) la rapidez del cuerpo a los 5 s; b) la distancia recorrida durante ese tiempo.

LEYES DE LA DINAMICA
9)       Una caja tiene un peso de 400 N. Si un hombre le ejerce una fuerza de 200 N con una cuerda sobre una superficie horizontal  y adquiere una aceleración de 2,3 m/s2 Determinar: la fuerza de rozamiento y la fuerza normal.
10)   Un cuerpo A  de masa= 20 kg descansa sobre una superficie horizontal y está unido por una cuerda, que pasa por una polea a otro cuerpo B de masa= 35 kg. Si la fuerza de rozamiento entre el cuerpo A y la superficie es de 19,6 N.  Calcular la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda.


11)  En  un techo se encuentra una polea fija por donde pasa una cuerda inextensible y de masa despreciable, en los extremos cuelgan dos cuerpos de masa A = 9 kg y masa B = 16 kg. Calcular la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda.


CALOR Y TEMPERATURA
12)  Calcular la masa de un pedazo de plomo cuya capacidad calórica es 210 cal/ºC
13)  En un recipiente que contiene 200 g de agua a 20 ºC se introducen 400 g de cobre a 60 ºC. Calcular la temperatura de la mezcla sin tomar en cuenta el calor absorbido por el recipiente

ELECTRICIDAD
14)  Dos cargas positivas de 5X10-5 C y 4x10-5 C están separadas 30 cm en el vacio. Calcular la magnitud  de la fuerza entre ellas.
15)  Se dispone de dos cargas eléctricas q1 = 25x 10-6 C; q2 = 16x 10-6 C , situadas en línea recta y separadas por una distancia de 45 cm. Calcular la fuerza resultante con que q1 y q2 se accionan entre ellas